
Curso tipo skill
Interpretación de resultadosSecuenciación de Sanger
Aprende la importancia de este tipo de secuenciación y por qué los laboratorios de investigación la usan como una técnica rutinaria que todos deberían conocer
Regístrate y asegura el 20% OFF en el curso
Una vez que llenes tus datos es posible que tu correo llegue a la bandeja de “correo no deseado”. Por favor, selecciona nuestro correo como “DESEADO”; al realizar esta acción, tu registro será confirmado y tu cupón será enviado. Muchas gracias.
¡Inscripciones abiertas! Aplica tu descuento hasta el 17 de julio
Envía a secuenciar muestras y analízalas con confianza
Obtén un certificado de aprobación
Aplica a trabajos con más confianza
- Sube tu certificado a LinkedIn
- Verifica su validez en nuestra página web
- Tu currículum al máximo

5 PAQUETES DE DIAPOSITIVAS
Correspondientes a cada capítulo
10 clases grabadas
Correspondientes a cada capítulo
2 videos prácticos
Demostración de análisis de datos de secuenciación en el software Geneious

1 evaluación
Al finalizar el curso
1 proyecto final
Se entregará datos obtenidos de una secuenciación para que sean analizados
certificado
De aprobación
¿Por qué Sanger?
Los científicos, especialmente aquellos en campos como la biología molecular, genética, medicina y biotecnología
Deberían aprender a analizar datos de secuenciación de Sanger por varias razones:
Aunque la secuenciación de Sanger ya no es la técnica más utilizada en la actualidad debido a la llegada de tecnologías de secuenciación de próxima generación (NGS), sigue siendo relevante porque fue una técnica fundamental en el avance de la genómica y la biología molecular. Comprender cómo funcionaba y cómo analizar sus datos es esencial para apreciar la historia y el desarrollo de la genómica
Muchos datos de secuenciación de Sanger están disponibles en bases de datos públicas y en la literatura científica. Estos datos históricos siguen siendo valiosos para la investigación y el análisis comparativo, especialmente en estudios que implican la evolución molecular, la genómica comparativa y la biología estructural
En ciertos casos, especialmente en proyectos donde la precisión es crítica, como la secuenciación de genes individuales o la validación de mutaciones específicas, la secuenciación de Sanger sigue siendo una herramienta útil debido a su alta precisión. Los científicos necesitan ser capaces de interpretar y validar los resultados obtenidos mediante esta técnica
Aprender a analizar datos de secuenciación de Sanger proporciona una comprensión fundamental de los principios de la secuenciación del ADN. Esto puede ser útil para comprender mejor las tecnologías de secuenciación más modernas, ya que muchas de ellas se basan en los mismos principios básicos
La secuenciación de Sanger todavía se utiliza en laboratorios de investigación y clínicos para proyectos específicos. Los científicos que saben cómo analizar datos de Sanger están mejor equipados para resolver problemas técnicos o interpretar resultados en proyectos donde esta técnica sigue siendo relevante
¡No pierdas esta oportunidad!
Regístrate y asegura el 20% OFF en el curso
No te compliques por los horarios ¡Hazlo a tu propio tiempo!
Te enseñamos en base a nuestra experiencia
Muchos científicos alrededor del mundo se han preparado con IDCORE
Ecuador 🇪🇨, México 🇲🇽, Chile 🇨🇱, España 🇪🇸, Colombia 🇨🇴, Paraguay 🇵🇾 y más
Creando cursos de ciencia de una manera diferente
Currículum
Lo que verás en este curso
- Bases de la biología molecular
- Tecnologías de secuenciación
- Secuenciación de Sanger
- Preparación de la muestra
- Análisis de resultados y procesamiento
Los 3 pilares de nuestro método skill
Información precisa
Un skill tiene información comprimida de lo más relevante que necesitas aprender para dominar una técnica. Usa un skill como una aptitud extra para tu curriculum.
Domina una técnica
Nos enseñaron por mucho tiempo que la ciencia es muy complicada de entender y que solo hay una manera de estudiarla. Leyendo miles de papers y tratando de sacar un poco de información de mucha bibliografía. Nosotros lo hacemos dinámico y nos centramos en lo que realmente importa.
Comunidad a tu disponibilidad
¡No estás solo! somos una comunidad de científicos de distintas partes del mundo con diversa experiencia que nos estamos apoyando para aprender de los demás. Crea tu comunidad haciendo preguntas y respondiendo a otros científicos como tú.
¿Cómo funciona?
1
Crea una cuenta de usuario para ingresar a tu curso, puedes empezar en el momento que desees.
2
Nuestros cursos son asincrónicos, es decir, no tienen un horario fijo y puedes hacerlo en tu tiempo de conveniencia, durante un periodo de tres meses.
3
Empieza por el video de Bienvenida para conocer a tu instructor y familiarízate con el foro Q&A, en donde puedes dejar tus preguntas de todo el curso para el capacitador o interactuar con la comunidad de estudiantes.
4
Cuando acabes un recurso, da clic en el botón de completado y se abrirá la siguiente sección. Descarga los slides y si deseas, imprímelos para que hagas tus anotaciones mientras observas los videos de las clases grabadas.
5
Resuelve tus asignaciones y compara tus respuestas con las resoluciones. Responde las evaluaciones, repítelas las veces que sean necesarias para obtener un 80% de aprobación.
6
Aprende técnicas de laboratorio o procedimiento in silico con los videos cortos, lleva el conocimiento que adquiriste al campo laboral. Cuando acabes tu curso, descarga tu certificado y agrégalo a tu hoja de vida.
Métodos de pago
Estas son las opciones que tenemos para ti
Precio con descuento
-
Tarjeta de crédito
-
Tarjeta de débito
-
PayPal
-
Transferencias
Regístrate en la lista de espera y asegura el 20% OFF en el curso
Recibirás un correo electrónico con tu cupón
Una vez que llenes tus datos es posible que tu correo llegue a la bandeja de “correo no deseado”. Por favor, selecciona nuestro correo como “DESEADO”; al realizar esta acción, tu registro será confirmado y tu cupón será enviado. Muchas gracias.
- (+593) 98 959 7536
- info@idcorebio.com
- Cursos
- E-books
- Tienda
2024 IDCORE. Todos los derechos reservados.